lunes, 24 de octubre de 2011

Unidad 3: Teorías Éticas Normativas para los Negocios

Autora: Aracelly Gamero 
   Contacto: u813523@upc.edu.pe



Pregunta 1
Ejemplo de análisis utilitarista en el caso COCA COLA










DESPEDIR AL GERENTE


NO DESPEDIRLO

ACTORES
PLACER
SUFRIMIENTO
PLACER
SUFRIMIENTO
Roberto Mendoza

Queda desempleado  y atraviesa por problemas económicos, después de haber invertido  tantos años de esfuerzo y trabajo en la empresa.
Sus arduos esfuerzos en la empresa serán recompensados y por fin podrá ascender a Director, cuyo puesto tiene muy merecido.
Probablemente siga siendo víctima de acoso y burla  por parte de sus compañeros y superiores como el caso del gerente de RRHH.
Pareja de Roberto

Se sentirá enormemente culpable, pues sentirá que por dar a conocer sobre su relación ahora Roberto es ridiculizado y tratado con desprecio.
Asumirá que la empresa toma su relación con naturalidad y se sentirá a gusto de expresar sus sentimientos hacia Ralph sin temor a represalias contra ellos.

Coca-Cola empresa

Se verá públicamente desacreditada su reputación por ir en contra de los principios de igualdad e inclusión que dicen ostentar.
Será admirada por la sociedad por defender los derechos de sus empleados y  respetar sus tendencias sexuales las cuales no afectan de ninguna manera su desempeño.
Tendrá que hacer frente a las quejas de sus empleados que no respetan la tendencia sexual de Roberto como el gerente de RRHH.
Sociedad Gay Mexicana

Se verán indignados por la decisión de la transnacional de permitir que se cometa una injusticia de ese tipo, tomando represalias contra de la empresa como manifestaciones, etc.
Celebrarán la imparcialidad de la empresa para basar sus decisiones en el desempeño de los empleados y no tratar con injusticia a aquellos que tienen una tendencia sexual distinta.

Total :
0
4
4
2


Conclusión


Ya que el utilitarismo sostiene que las decisiones morales deben basarse en la cantidad de placer o dolor que causen sus opciones, buscando lograr la mayor cantidad de placer para la mayor cantidad de personas involucradas. Derivamos de nuestro análisis costo-beneficio presentado en la parte superior, que la acción moralmente correcta sería la de NO despedir al gerente, puesto que esta decisión genera placer en 4 ocasiones y sólo sufrimiento en 2; a diferencia de la decisión de despedir al gerente que genera cero placer y sufrimiento en 4 ocasiones

Pregunta 2


Autora: Sandra Saavedra Lozano
Contacto: u811405@upc.edu.pe



Problemas desde el punto de vista de la teoría de la justicia, se mostrarám dos problemas.
Primer problema: Discriminación





Roberto Mendoza Ralph, fue víctima de discriminación en su trabajo debido a la opción sexual por la que había optado, creándole de esta manera dificultades para poder desarrollarse en el ámbito laboral y sufrir de constantes acosos dentro de su área laboral. Nadie debería sufrir consecuencias de esta índole por elegir libremente. Por otro lado, tuvo que ir a juicio para que pudieran reconocer el abuso por el que había pasado, ya que nadie en su empresa hacía nada al respecto para que la situación cesara. Todos los humanos somos libres de hacer elecciones si estas no afectan a otras personas. Rodrigo Mendoza optó por la opción de ser homosexual y tener una pareja para poder llenar su vida de felicidad no interfiriendo esta situación con el desempeño en su trabajo o una falta en el rendimiento, mientras que por otro lado, El Director de RRHH optó por la opción de acosar a Rodrigo Mendoza para que dejara el trabajo por un problema de intolerancia que lo llevó a tomar decisiones que afectan al otro, por lo que fue acusado al igual que la empresa y, felizmente en este caso se pudo ganara debido al apoyo mediático que tuvo el caso. La discriminación sexual es el principal problema en el tema elegido debido a que se están violando derechos básicos de las personas, entre ellos: El derecho a la libertad.
Impedimentos para el desarrollo profesional
Roberto Mendoza Ralph, tuvo problemas para poder ascender, como le correspondía de acuerdo a sus logros obtenidos para la empresa, en Coca Cola FEMSA, solo por el : hecho de tener una opción sexual diferente a la del Director de Recursos Humanos de su empresa. Esto es símbolo de una violación a los derechos básicos de las personas como el de libertad y una injusticia, debido a que a otros en la misma condición si se les estaba dando la oportunidad de desarrollarse y crecer profesionalmente porque guardaban el estilo predeterminado por una persona que se creía en poder para hacer y deshacer con los derechos de los demás.
Si bien el caso tuvo éxito para el demandante, la inversión emocional, física y económica, son factores por los que no debería haberse visto afectado, ya que todos gozamos con derechos para poder defender nuestros intereses sin que estos afecten a los demás, como era el caso del demandante. Para él, esto representa un atraso en el proceso de desarrollo profesional que se había trazado, ya que se le negó la oportunidad sólo por tener una manera de pensar diferentes a las que tenía el Director de RRHH. Todos tenemos derechos para poder elegir y llevar el estilo de vida que queramos sin afectar a los demás y sabiendo que todos gozan de la misma oportunidad para alcanzarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario